ARTETERAPIA TRANSDISCIPLINAR MADRID
“Todos somos la materia para una bella creación”, Antoni Tápies
El arteterapia utiliza la creación artística como herramienta para facilitar la expresión y resolución de emociones y conflictos emocionales o psicológicos. Se practica en sesiones individuales o en pequeños grupos bajo la conducción de un arteterapeuta.
La forma en que me dispongo al proceso de creación de una obra de arte es análogo a cómo construyo mi existencia. A través del arte expresamos nuestra manera única de ver, sentir y entender la vida, atribuyéndole una forma y poniendo la distancia óptima para poder observar, dialogar y transformar “lo que me pasa” materializado en obra artística.
Lo transdicisciplinar, es decir, pasar de un lenguaje artístico a otro amplía la mirada y multiplica nuestras significaciones. Hacer una estatua de una canción o escribir un poema sobre una pintura, es transferir a otro medio (con las cualidades que cada uno ofrece) la misma idea o la misma emoción, apareciendo más información de la que quizá no era tan consciente. Poder ver, poder tomar conciencia de lo que me pasa y cómo lo concibo, es el paso previo para poder transformarlo.
El/la arteterapeuta como profesional, facilita el espacio y acompaña este proceso creativo poniendo en éste el énfasis y no, en el resultado. Por tanto no es necesario tener conocimientos artísticos.
¿Para que te puede servir arteterapia?
-Potencia la creatividad, el pensamiento divergente y la búsqueda de alternativas.
-Mejora la autoestima.
-Mayor confianza y seguridad en un@ mism@.
-Reduce el dolor físico y emocional.
-Activa la percepción sensorial, la escucha y la observación tanto interna como externa.
-Aumenta la motivación, la vitalidad, la ilusión por la vida.
-Ayuda a afrontar las dificultades y conflictos de las experiencias vitales.
-Favorece las relaciones personales más sanas e igualitarias.
-Acoger el dolor en procesos de duelo, pérdidas, cambios.
-Valorar las propias capacidades y puntos fuertes para acentuarlos.
-Reduce la angustia, la ansiedad y el estrés.
-Favorece el saber estar y disfrutar del presente. Aquí y ahora.
-Facilita acoger el vacío, la duda, la incertidumbre, el caos, el descontrol que tanto miedo e inseguridad nos produce.
-Aumenta la paz interior.
-Aleja los juicios sobre un@ mism@ y sobre los demás.
-Acentúa la responsabilidad y el compromiso individual.